Viajar con tu perro en coche: normativa y consejos

¿Alguna vez has pensado en llevar a tu perro contigo a tu próxima aventura en coche? Si es así, es importante que conozcas la normativa y los consejos para hacerlo de forma segura y legal. Para asegurarte de que tu perro y tú lleguen a destino seguros, aquí hay algunas cosas que debes saber para no tener problemas en la carretera, párate antes en una gasolinera y asegura a tu mascota.

1. Normativas y legislación

Cada país tiene su propia legislación al respecto de los animales en los coches, pero hay algunas normas generales que debes seguir. Por ejemplo, en algunos países es ilegal transportar a un perro en un coche sin una jaula o una caja de transporte con seguridad apropiada. También es importante que tu perro lleve una correa de seguridad.

Además, hay algunas leyes específicas sobre el transporte de mascotas en coches. Por ejemplo, en algunos países es ilegal transportar a un perro en la parte delantera de un vehículo. También es importante estar al tanto de los límites de tamaño de los coches cuando se transportan mascotas. Si tu coche es demasiado pequeño para transportar a tu perro, es posible que no sea legal llevarlo contigo.

2. Prepara tu coche

Antes de llevar a tu perro contigo en tu próxima aventura en coche, debes asegurarte de que tu coche esté preparado para el viaje. La seguridad es tu prioridad número uno, por lo que debes asegurarte de que tu coche esté equipado con una jaula de seguridad adecuada para tu perro. Esto debe ser lo suficientemente grande para que tu perro tenga suficiente espacio para moverse, pero no demasiado grande para que pueda moverse en el vehículo. También es importante que tu coche esté equipado con una correa de seguridad para tu perro para que esté seguro mientras estás en movimiento.

Además, debes preparar tu coche para que sea lo más cómodo posible para tu perro. Esto significa asegurarte de que el suelo esté cubierto con alfombras para que tu perro pueda tener tracción y para reducir la cantidad de calor del suelo. También es importante que tengas suficientes ventanas abiertas para que tu perro reciba suficiente aire fresco, pero puedes también querer tener un climatizador para mantener el aire fresco en el vehículo.

3. Preocupaciones de seguridad

Cuando viajes con tu perro en tu coche, es importante que tengas en cuenta la seguridad. Asegúrate de que tu perro siempre esté en una jaula o con una correa de seguridad para que no vaya a ninguna parte. Esto es especialmente importante si tu perro es una raza pequeña, ya que pueden ser más propensos a salir volando si se frena repentinamente.

También es importante que tu perro no se distraiga mientras estás en movimiento. Si tu perro se distrae mientras estás manejando, es posible que te distraigas también. Por lo tanto, es mejor que tu perro esté en su jaula mientras estás en movimiento.

4. Hidratación y comida

Cuando viajes con tu perro en coche, es importante recordar llevar suficiente comida y agua para mantenerlo hidratado. Esto es especialmente importante si viajas en un viaje largo, ya que los perros pueden perder mucho líquido cuando están en un vehículo caliente. Asegúrate de que tengas suficiente agua para tu perro durante el viaje y que tengas algunas provisiones para comer en caso de que se retrase el viaje.

5. Descanso y ejercicio

Es importante que tu perro tenga suficiente descanso durante el viaje. Esto significa que deberías programar paradas para que tu perro pueda estirar las patas y hacer sus necesidades. Esto también le dará la oportunidad de tomar un descanso y relajarse antes de reanudar el viaje.

Además, es importante que tu perro se ejercite durante el viaje. Esto significa que deberías programar paradas para que tu perro pueda hacer un poco de ejercicio, incluso si es solo un paseo de 15 minutos. Esto le dará la oportunidad de liberar alguna energía antes de reanudar el viaje.

6. Cuidado de la salud de tu perro

Es importante que tengas en cuenta la salud de tu perro antes de emprender un viaje largo en coche. Si tu perro está enfermo o tiene alguna condición médica, es posible que no sea seguro para él viajar en un coche. Por lo tanto, es importante que consultes a tu veterinario antes de planificar un viaje largo con tu perro.

Además, es importante que lleves contigo un botiquín de primeros auxilios para tu perro. Esto debería incluir medicamentos, como antihistamínicos o antiinflamatorios, para tratar cualquier alergia o enfermedad de tu perro. También es importante llevar un botiquín con un desparasitante para prevenir contra parásitos.

7. Documentación

Es importante que lleves la documentación adecuada cuando viajes con tu perro. Esto incluye un pasaporte de tu perro, que debería incluir su nombre, edad, información de contacto y su vacunación completa. Si viajas a través de fronteras, es posible que necesites un certificado de salud internacional para tu perro para cruzar la frontera.

Además, es importante que lleves una identificación para tu perro. Esto debería incluir una etiqueta con tu información de contacto para que, en caso de que tu perro se escape, puedan localizarte fácilmente.

8. Higiene

Cuando viajes con tu perro, es importante mantener tu coche limpio. Esto significa que deberías limpiar tu coche antes de comenzar el viaje y asegurarte de que tu perro esté limpio también. Esto significa que deberías limpiar tu perro antes de ponerlo en el coche y asegurarte de que esté libre de cualquier parásito externo.

Además, es importante asegurarse de que tu perro no se ensucie durante el viaje. Esto significa que deberías llevar contigo algunas toallas para limpiar cualquier lío inesperado. Esto también significa que deberías llevar algunas bolsas de basura para recoger cualquier desperdicio que tu perro haga durante el viaje.

9. Está preparado para un accidente

Aunque esperamos que el viaje de tu perro sea seguro, es importante estar preparado para cualquier accidente. Esto significa que deberías asegurarte de que tu seguro de coche cubra a los animales domésticos. Además, es importante que tengas el número de teléfono de un veterinario cerca de tu destino para que puedas llamar en caso de una emergencia.

10. Diversión y comodidad

Aunque el viaje puede ser largo, es importante que mantengas a tu perro entretenido. Esto significa que deberías llevar consigo algunos juguetes para tu perro para mantenerlo entretenido durante el viaje. También es importante que lleves algunas mantas o almohadas para que tu perro se sienta cómodo durante el viaje.

Viajar con tu perro puede ser una experiencia emocionante y gratificante si se hace de forma segura y legal. Si sigues las normas y consejos anteriores, tu próxima aventura en coche con tu perro debería ir sin problemas. Asegúrate de que tu coche esté equipado con lo que necesitas, lleva la documentación adecuada y, sobre todo, diviértete.

Artículos relacionados