Si eres dueño de un perro, es importante estar atento a cualquier señal de que pueda estar enfermo. Una de las primeras cosas que debes revisar es si tiene fiebre. Aunque no puedes tomarle la temperatura exacta como lo haces con los humanos, hay algunas pistas que te ayudarán a saber si tu perro está caliente al tacto y si tiene otros síntomas como falta de energía o pérdida del apetito. En este artículo te enseñaremos cómo saber si un perro tiene fiebre para que puedas llevarlo al veterinario a tiempo y ayudarlo a recuperarse pronto.
Tabla de contenidos
¿Cómo saber si mi perro tiene fiebre? – Consejos y recomendaciones.
Si sospechas que tu perro puede tener fiebre, hay una serie de signos que debes buscar. Los síntomas más comunes de la fiebre en perros son la pérdida de apetito, letargo, tos, congestión nasal y jadeo excesivo. Si observas alguno de estos síntomas, es importante que tomes la temperatura de tu perro para confirmar si tiene fiebre o no.
Para tomar la temperatura de tu perro, necesitarás un termómetro rectal (específico para perros) y un poco de lubricante. A continuación, introduce el termómetro en el ano de tu perro durante unos 30 segundos. Si tu perro tiene fiebre, su temperatura corporal estará por encima de los 38,5 ºC.
Si confirmas que tu perro tiene fiebre, lo mejor es llevarlo al veterinario para que pueda determinar la causa de la fiebre y recetar el tratamiento adecuado. Si tu perro tiene fiebre alta, es posible que necesite ser hospitalizado para recibir atención médica.
En resumen, si tu perro presenta síntomas de fiebre, como pérdida de apetito, letargo, tos, congestión nasal o jadeo excesivo, es importante que tomes su temperatura rectal para confirmar si tiene fiebre o no. Si tu perro tiene fiebre, llévalo al veterinario para recibir tratamiento médico adecuado.
¿Cuál es la temperatura normal de un perro y cómo tomarla correctamente para detectar si tiene fiebre?
La temperatura normal de un perro es de 38°C a 39°C. Para tomarla correctamente, debe usarse un termómetro específico para animales, ya que los humanos tienen una temperatura corporal diferente y los termómetros para ellos no suelen ser precisos en animales.
El termómetro puede introducirse por la vía rectal o por la axila del perro. En ambos casos, es importante usar lubricante específico para animales para facilitar la entrada del termómetro y evitar lastimar al animal.
Si se introduce el termómetro por la vía rectal, es necesario sostener al perro con firmeza para evitar movimientos bruscos. Una vez ubicado el termómetro, se espera unos 2 minutos para obtener la temperatura correcta.
Si se toma la temperatura por la axila, es necesario levantar la pata del perro y mantenerla levantada durante unos segundos. Luego se coloca el termómetro en la axila y se espera también unos 2 minutos para obtener la temperatura correcta.
Es importante destacar que si la temperatura del perro es superior a 40°C, se debe acudir de inmediato al veterinario, ya que puede indicar una enfermedad o infección que requiere atención médica.
¿Cuáles son los síntomas que indican que mi perro puede estar sufriendo de fiebre y cómo puedo corroborarlo?
Los síntomas que pueden indicar que tu perro está sufriendo de fiebre son:
– Temperatura corporal elevada: la temperatura normal en los perros es de 38 a 39 grados Celsius. Si la temperatura de tu perro está por encima de este rango, es posible que tenga fiebre.
– Falta de apetito: si tu perro no quiere comer o beber agua, puede ser un signo de fiebre.
– Letargo: si tu perro está menos activo de lo habitual y prefiere quedarse quieto y dormir en lugar de jugar o salir a caminar, también puede ser un signo de fiebre.
– Vómitos o diarrea: algunos perros pueden experimentar problemas gastrointestinales cuando tienen fiebre.
Para corroborar si tu perro tiene fiebre, lo mejor es medir su temperatura rectal con un termómetro digital para mascotas. Es importante tener en cuenta que los perros no deben medirse la temperatura oralmente ya que esto puede ser peligroso. Si en la medición resulta una temperatura por encima de los 39 grados Celsius, es recomendable llevar al perro al veterinario para que pueda ser tratado adecuadamente.
¿Qué hacer si mi perro tiene fiebre y cómo tratar su malestar para asegurar una pronta recuperación?
Si tu perro está con fiebre, es importante tomar medidas para que se sienta mejor y pueda recuperarse pronto. En primer lugar, es fundamental llevarlo a un veterinario para que le realice un examen completo y determine la causa de su fiebre.
Una vez que se conoce la causa, se puede aplicar un tratamiento específico. Además, puedes seguir estos pasos para ayudar a aliviar el malestar de tu perro mientras se recupera:
1. Asegúrate de que tu perro beba suficiente agua para mantenerse hidratado. Para estimularlo a beber más, puedes añadirle caldo casero sin sal o agua de arroz.
2. Controla la temperatura de tu perro con un termómetro rectal. La temperatura normal en perros es de entre 38°C y 39°C. Si tiene fiebre, llama a tu veterinario para saber cuál es la mejor forma de tratarla. No le des medicación sin antes consultar con un profesional.
3. Descansa: es importante que tu mascota descanse y no haga demasiado esfuerzo físico durante su recuperación. Asegúrate de proporcionarle un lugar cómodo para dormir y evita actividades extenuantes.
4. Cuida su alimentación: Es recomendable ofrecerle una dieta más ligera durante su convalecencia, por ejemplo, arroz blanco cocido y pollo hervido, ya que son fáciles de digerir y también proporcionan líquidos.
Siguiendo estos consejos, podrás tratar los síntomas de la fiebre en tu perro y ayudarle a recuperarse rápidamente. Sin embargo, recuerda que lo más importante es acudir al veterinario para recibir un diagnóstico preciso.