Cómo saber si estoy solicitado por el CICPC: 4 Cuestiones sobre el CICPC que debes conocer

¿Quieres saber qué es el CICPC? ¿Cómo saber si estoy solicitado por el CICPC? Pues descubre con nosotros lo que debes hacer para verificar si te encuentras o no solicitado por este organismo en Venezuela.

En Venezuela, existe una institución de seguridad ciudadana, encargada de las investigaciones de ley correspondientes, para esclarecer delitos y prevenir crímenes. Se conoce como el CICPC, antiguamente entendida como PTJ (Policía Técnica Judicial).

El CICPC funciona a nivel nacional, con oficinas y sedes en cada estado, ciudad y región en toda Venezuela. Tiene departamentos especializados para crímenes y delitos específicos, y un sistema centralizado de información conocido como SIPOL. 

¿Qué es el CICPC?

El CICPC son las Siglas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, un organismo que se encarga de las investigaciones relacionadas a delitos y crímenes en todo el territorio venezolano.

Tal organismo basa sus actividades en el estudio de modelos científicos implementados a nivel mundial, para la resolución de delitos y actividades criminales, y permitir la debida administración de justicia.

Los funcionarios del CICPC tienen rango profesional, y son formados académicamente en Ciencias de Investigación Penal, en la UNES (Universidad Nacional Experimental de Seguridad).

El CICPC se encuentra adscrito al Ministerio de Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz. Este Ministerio forma parte del tren ministerial regido por el Presidente de la República. Significa que forma parte del Poder Ejecutivo del país.

¿Qué es el Certificado de Antecedentes Penales?

El Certificado de Antecedentes Penales es un documento que indica si una persona tiene o no, historial penal o delictivo en el país. Este documento puede ser solicitado vía internet, entrando al sitio oficial del MPPRIJP.

Este Certificado tiene vigencia por 3 meses y la solicitud es totalmente gratuita. Si al momento de realizar la solicitud, la persona tiene antecedentes, automáticamente el sistema rechaza la solicitud.

También debes tener en cuenta que solo dispondrás de realizar cierta cantidad de solicitudes diarias y mensuales. Esto para evitar actividades de Gestoría e Intermediarios.

Para realizar la solicitud, debes estar debidamente registrado en el sitio, con tu correo electrónico y la generación de una contraseña. Si no estás registrado, puedes hacerlo en la misma página del sitio del MPPRIJP.

El Certificado de Antecedentes Penales es uno de los documentos exigidos para poder salir del país. Con este documento, el país de recepción puede verificar que realmente la persona que está emigrando no está huyendo de Venezuela por problemas con la justicia.

Y así como el Certificado de Antecedentes Penales es un documento legalmente exigido por otros países, aquí en Venezuela no está permitido exigirlo como parte de los recaudos para solicitar empleo en empresas.

Ninguna empresa, sea pública o privada, podrá solicitar el Certificado de Antecedentes Penales como parte de los requisitos para optar a un cargo de empleo.

Esto para evitar que se tome este certificado como especie de un documento de buena conducta. Y además existen personas que tienen antecedentes penales, purgaron su condena y tienen derecho de reintegrarse a las actividades de la sociedad, incluyendo trabajar.

Otro punto importante a aclarar, es que en el Certificado, solo existirá información de algún tipo de antecedente de la persona, solo si esta persona cumplió una sentencia condenatoria.

En los casos, en los que el ciudadano se vio involucrado en algún problema legal, pero salió absuelto después de las averiguaciones pertinentes, no se verá reflejado en el Certificado.

¿Cómo Saber si Estoy Solicitado por el CICPC en Venezuela?

Puedes comprobar si te encuentras o no solicitado por el CICPC, entrando a la página oficial del CICPC. Solo necesitas tu número de cédula, para comprobar si estás o no solicitado por medio de esta página.

Es de aclarar que, actualmente este sitio se encuentra inhabilitado. No sabemos si es algo temporal, por mantenimiento o es algo permanente. Lo que sí es cierto, es que no existe otra forma de comprobar si tienes o no solicitud por el CICPC.

Lo que pudimos comprobar en nuestra investigación, es que el CICPC tiene habilitado un portal donde mantiene información actualizada de los casos más conocidos y de mayor importancia en el país. 

Este portal es conocido como Revista CICPC, pero es solo informativo, y no podrás realizar ningún trámite por allí.

¿Cómo saber si una persona está solicitada por SIPOL?

El SIPOL, es el Sistema de Información Policial, que forma parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Por medio del SIPOL, el CICPC administra la recepción de denuncias de delitos, los reportes policiales, las incidencias y mantiene un control estadístico de toda la información penal y criminalística del país.

El Sistema SIPOL es sencillamente el sistema de información del CICPC. Si te encuentras solicitado en el CICPC, estarás automáticamente en la base de datos de SIPOL, ya que es lo mismo. Por supuesto, al tener información delicada y clasificada, no está abierta al público por lo que no tendrás acceso a SIPOL. Pero sí podrás realizar cualquier denuncia a través de su correo electrónico: denuncia@cicpc.gob.ve.

Deja un comentario