Cómo saber si estoy en Buró de Crédito

Estar o no en el Buró de Crédito depende de si tienes o no algún crédito con instituciones financieras y afines. ¿Cómo Saber si Estoy en Buró de Crédito? Lo descubriremos a continuación.

Tener un buen historial de los créditos, tanto personales como de tu empresa, es de suma importancia para todos. Desde una persona con su tarjeta de crédito personal, hasta grandes empresas con sus créditos de operaciones, todos dependemos de ese historial. 

Y el buró de crédito se encarga de ofrecerlo a las instituciones y personas que lo requieran. Ellos se encargan de recopilar toda esta información financiera, al detalle, e incluso, puntuar un nivel de crédito de acuerdo a este historial. 

¿Qué es el buró de crédito?

Un buró de crédito es uno de los dos tipos principales de instituciones de informes crediticios. Recopila información de una amplia variedad de entidades financieras y no financieras.

En sus reportes están incluso, las instituciones de microfinanzas y las empresas de tarjetas de crédito, y proporciona información crediticia integral del consumidor, con servicios de valor agregado, como por ejemplo, puntajes crediticios.

Los burós de crédito son empresas de propiedad y operación privadas. Como empresas comerciales de propiedad privada, los burós de crédito tienden a satisfacer los requisitos de información de los prestamistas comerciales. 

Aunque existe una variación en el tipo y el alcance de la información que recopilan, las agencias de informes crediticios generalmente se esfuerzan por recopilar datos muy detallados sobre clientes individuales. 

Por lo tanto, tienden a cubrir préstamos más pequeños que los registros de crédito. Los datos recopilados por los burós de crédito suelen ser más completos y están mejor orientados a evaluar y monitorear la solvencia de los clientes individuales.   

En México, para hacer las cosas más fáciles, el Buró de Crédito tiene un sitio oficial homónimo, en donde las instituciones financieras pueden solicitar el historial crediticio de sus posibles clientes.

También está abierto para cualquier persona que necesite información de su historial crediticio o su puntuación crediticia.

¿Dónde puedo consultar mi Buró de crédito?

Tu buró de crédito puedes consultarlo de la siguiente manera:

  • A través del sitio oficial del Buró de Crédito de México. En este sitio, puedes acceder a tu historial crediticio, una vez al año totalmente gratis.
  • Puedes solicitar tu historial crediticio a través de una llamada telefónica:
    • Desde CDMX puedes llamar al 5554494954.
    • Desde cualquier otro lugar del país puedes llamar al 800 6407920.
  • También puedes solicitarlo por el Servicio Postal Mexicano. Para esto debes solicitarlo formalmente y pagar los costos de envío. En aproximadamente 5 días hábiles te llegará a tu dirección de residencia.
  • Puedes solicitarlo por correo electrónico, enviando la solicitud vía e-mail a: 
    • servicioaclientes@burodecredito.com.mx.                    

¿Por qué aparecer en buró de crédito?

Aparecer en el buró de crédito solo indica que tienes historial de crédito. Estar en buró de crédito “per se”, no tiene implicación positiva o negativa. Es positivo si tu historial es bueno, y negativo si tu historial es malo.

Pero si no apareces en el buró de crédito, significa que no tienes historial crediticio y que apenas estás dando tus primeros pasos en el sistema financiero. 

Los informes del buró de crédito son tan detallados, que muy pocas personas estarán por fuera del sistema. Pero si realmente no tienes historial crediticio, no aparecerás en los informes.

No aparecer en el buró de crédito puede ser negativo en algunos casos, ya que la institución financiera que solicitó la información, espera corroborar tu situación crediticia, cosa que no pudo hacer, y por ende tienes mayor probabilidad de negarse tu solicitud.

¿Cómo Consultar el historial en Buró de Crédito?

Es muy fácil consultar tu historial en el Buró de Crédito. Por Ley, puedes solicitar tu historial, completamente gratis, una vez al año. Si necesitas realizar más de una consulta al año, debes pagar el informe, recuerda que esta institución es privada.

  • Entra a Buró de Crédito de México.
  • Lee la información principal que te dan, y dale clic a “Continuar”.
  • Entras al Paso 1. Acepta sin dar clic a más nada, en caso de querer tu reporte gratuito anual. Dale clic a “Continuar”.
  • Entras al Paso 2. Llena todos los campos que te piden en el formulario. Dale clic a “Continuar”.
  • En el Paso 3, debes validar la información, a través de una tarjeta de crédito, o cualquier crédito que tengas a la mano, puede ser automotriz o hipotecario. Llena toda la información que te solicitan, y dale clic a “Continuar”.
  • Aparecerá una nueva ventana, para que confirmes que solo quieres tu historial y ya. Haz clic a “Prefiero solo mi reporte”.
  • Automáticamente, aparecerá tu información financiera, puedes descargarla a tu computadora en formato PDF. El Buró también te enviará la misma información por tu correo electrónico.

Importancia del Buró de Crédito

La información crediticia transparente es un requisito previo para una sólida gestión de riesgos y estabilidad financiera. 

Las instituciones de informes crediticios, como los burós de crédito, respaldan la estabilidad financiera, la eficiencia y estabilidad del mercado crediticio. 

Los bancos y las instituciones financieras recurren a él para seleccionar a los prestatarios y monitorear el perfil de riesgo de las carteras de préstamos existentes. 

Además, los reguladores se basan en la información crediticia para llevar a cabo funciones de supervisión.