En Venezuela, al culminar la educación secundaria, la gran mayoría de los graduados quiere seguir sus estudios universitarios. Y entre las alternativas existentes, está el tramitar el cupo a través del Sistema OPSU. Pero… ¿Cómo saber mi índice académico OPSU? Pues, aquí te lo mostramos.
Pero primero veamos qué es la OPSU y cuál es su función en Venezuela.
Tabla de contenidos
¿Qué es la OPSU?
OPSU es el acrónimo de la Oficina de Planificación del Sector Universitario. Su nombre es bastante explícito. Es la institución gubernamental responsable de las políticas universitarias.
Esto incluye por supuesto, su planificación y puesta en práctica. Entre estas políticas, se encuentra la del ingreso de los graduados del sector de educación secundaria, al sistema universitario del país.
La información académica de cada estudiante, es recabada por esta oficina, para llevar un control estadístico del comportamiento académico del alumnado a nivel nacional.
Basado en estos datos generales, se toman decisiones y se realizan sugerencias de las cátedras necesarias para el país, y que puedan tener mayor demanda.
Estos datos también sirven para crear un promedio académico de cada alumno, que se suma a los resultados de una prueba actitudinal realizada al final de los estudios secundarios.
Esto, da como resultado, lo que se conoce en el país como Índice Académico OPSU. Una puntuación personalizada que sirve como referencia para el ingreso al sector universitario.
¿Cómo Saber Mi Índice Académico OPSU?
Como ya te adelantamos, el índice académico OPSU es una calificación numérica realizada por el sistema a cada alumno que quiera entrar al sistema educativo universitario. Este índice está influenciado en mayor o menor medida por los siguientes ítems:
- Promedio de calificaciones del alumno en secundaria.
- Promedio de calificaciones en las asignaturas relacionadas a la carrera seleccionada.
- La comparación de la calificación promedio del alumno con respecto al centro educativo al que pertenece.
- El nivel socioeconómico del alumno.
- El área donde quiere continuar sus estudios, en referencia al lugar donde vive.
- La participación previa en años anteriores del alumno.
Todo esto, te indicará un número o calificación, que servirá como referencia para optar a ciertas carreras. Mientras más alto sea este número, mucha más posibilidad tendrás de ser asignado a la carrera que seleccionaste.
Por ejemplo. Imagina que quieres estudiar una carrera que tiene alta demanda, la mayoría quiere estudiar esta carrera. El sistema OPSU, con su índice académico, daría cierta cantidad de puestos o cupos, solo a los mayores índices, ya que la demanda supera la oferta.
Este no es el caso para las carreras de poca demanda, en las cuales, no es necesario un índice tan alto. Un índice académico alto, le ofrece al alumno, una gran oportunidad de seleccionar la carrera de su gusto, en cualquier Universidad del Sistema Público Educativo del país.
Ventajas del Sistema OPSU
La ventaja principal de participar en este sistema, es la garantía del cupo al quedar seleccionado para la carrera escogida.
También está el hecho de que, al participar en el sistema, puedes conseguir un cupo que no haya sido formalizado en el proceso de inscripción. Muchas personas participan y ganan cupos, pero no lo formalizan por diferentes motivos.
El proceso en la OPSU es de carácter obligatorio para todos los que quieran entrar al sistema educativo universitario. Y si por cualquier circunstancia, no participaste en el proceso, debes esperar que se abra nuevamente en la página oficial de OPSU y formalizar tu inscripción.
¿Cómo me inscribo en la OPSU?
Primero debemos decirte que este proceso que se abre cada año, no tiene costo para el aspirante, es gratis. Tiene como nombre el Sistema Nacional de Ingreso (SNI).
En la página oficial de la OPSU se publican las fechas en las que se puede formalizar la inscripción al SNI y participar del proceso de selección.
Al verificar estas fechas, debes ir al departamento de control de estudio de tu institución, para que suministres tu correo electrónico y sea cargado al sistema por parte de la institución.
Al correo electrónico, llegará una contraseña para que puedas acceder al sistema en su página oficial.
- Ingresa al sitio de la OPSU, con tu correo y contraseña dada.
- Luego, selecciona tu status.
- El siguiente paso es ingresar el número de identificación personal (Cédula de identidad).
Ya estando allí, tienes dos opciones,
- Puedes solicitar formalmente un cupo. Para esto, debes llenar todos los datos que te exigen, de los posibles centros universitarios donde quieres entrar, así como también las carreras.
- Si ya participaste, y necesitas el certificado, lo puedes descargar e imprimir. Este certificado tiene la información que necesitas.
Población Flotante
Así se les conoce a todas las personas que culminaron y se graduaron en el nivel medio (Bachilleres) y no pudieron entrar a la universidad por diferentes motivos.
Si eres población flotante, y necesitas gestionar tu entrada al sector universitario, procede de la misma manera descrita anteriormente, pero debes especificar que eres de años anteriores al momento de entrar a la página.